La Ley Beckham (Ley Nº 13.155, de 25 de julio de 2001) fue una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos que otorgaba a los inmigrantes indocumentados que habían estado en el país durante cinco años o más un permiso de trabajo y un camino a la ciudadanía. La ley fue nombrada así debido a que su principal promotor fue el entonces presidente Bill Clinton, quien firmó la ley en enero de 2002.
La Ley Beckham fue introducida por el Congresista Luis Gutiérrez (D-IL) en 1999, pero no fue votada hasta julio de 2001. La ley fue aprobada por la Cámara de Representantes por una votación de 273 a 148, y fue aprobada por el Senado por una votación de 62 a 36. La ley fue vetoada por el presidente George W. Bush en enero de 2002.
La Ley Beckham fue un intento por parte del Congreso de regularizar la situación de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. La ley establecía un proceso para que los inmigrantes indocumentados que habían estado en el país durante cinco años o más pudieran obtener un permiso de trabajo y un camino a la ciudadanía. La ley también establecía un límite de 400.000 visas anuales para los inmigrantes indocumentados que entraban en los Estados Unidos.
La Ley Beckham fue vetoada por el presidente George W. Bush en enero de 2002. El presidente Bush argumentó que la ley no hacía lo suficiente para combatir el fraude y el abuso en el sistema de inmigración de los Estados Unidos. Bush también señaló que la ley no hacía nada para mejorar la seguridad fronteriza de los Estados Unidos.