El concubinato es una unión de hecho entre dos personas que conviven y mantienen una relación sentimental, aunque no estén casadas. Para que se pueda considerar concubinato, se deben cumplir ciertos requisitos, que se detallan a continuación:
- La convivencia debe ser voluntaria y pública. No puede haber ningún impedimento legal para que la pareja conviva, como por ejemplo, que estén casados con otras personas.
- La convivencia debe ser continua . No se puede considerar concubinato si la pareja solo convive de forma esporádica o si mantiene una relación a distancia.
- La pareja debe compartir el hogar. No es necesario que vivan en el mismo domicilio, pero sí que deben convivir en el mismo lugar de forma habitual.
- La pareja debe mantener una relación sentimental y, en algunos casos, también sexual. No es necesario que estén casados ni que tengan hijos en común.
En la actualidad, el concubinato se está extendiendo cada vez más, ya que cada vez son más las parejas que deciden convivir sin estar casadas. Aunque el concubinato no tiene la misma validez legal que el matrimonio, sí que tiene algunos derechos y obligaciones reconocidos por la ley, como por ejemplo, el derecho a la pensión de viudedad o el de alimentos.