La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, económico, militar y propagandístico entre dos superpotencias, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y sus respectivos aliados, que tuvo lugar en el marco de la Posguerra. Se caracterizó por la rivalidad entre ambas superpotencias, que no llegaron a enfrentarse directamente en combate alguno, sino que se limitaron a confrontarse en pequeños conflictos localizados a lo largo de todo el globo.
Aunque se trataba de una confrontación indirecta, el enfrentamiento no dejó de ser intenso, y los dos bloques se esforzaron por superarse en todos los ámbitos. Los dos bandos se enzarzaron en una carrera armamentística, en la que cada uno procuraba superar al otro en el número y el poder de sus armas. Los dos bloques también se enfrentaron en la carrera espacial, en la que los soviéticos lograron algunos éxitos iniciales, como ser los primeros en poner un hombre en el espacio. Los estadounidenses, sin embargo, lograron algunos éxitos más relevantes, como ser los primeros en poner un hombre en la Luna.
La Guerra Fría también se caracterizó por la confrontación ideológica entre los dos bloques. Los Estados Unidos se consideraban a sí mismos como la defensora del mundo libre, mientras que los soviéticos se proclamaban como la vanguardia de la lucha contra el imperialismo y el capitalismo. Esta confrontación se manifestó en numerosos conflictos armados en los que ambos bandos intervinieron indirectamente, como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. En ambos casos, los Estados Unidos apoyaron a los gobiernos anticomunistas, mientras que los soviéticos y sus aliados apoyaban a los gobiernos comunistas.
La Guerra Fría tuvo un importante impacto en la sociedad y la cultura de la época. En los Estados Unidos, la Guerra Fría se vivió como una amenaza constante, que se manifestaba en el temor a un ataque soviético con armas nucleares. Este temor se tradujo en la creación de numerosos programas de defensa, como el Programa de Defensa Anticomunista, que se encargaba de monitorizar y contrarrestar la actividad comunista en el país. En la Unión Soviética, por su parte, la Guerra Fría se vivió como una amenaza constante al socialismo, que se manifestaba en el temor a un ataque estadounidense con armas nucleares. Este temor se tradujo en la creación de numerosos programas de defensa, como el Programa de Defensa Antinuclear, que se encargaba de monitorizar y contrarrestar la actividad nuclear en el país.
La Guerra Fría tuvo un importante impacto en el mundo de la cultura. En los Estados Unidos, la Guerra Fría se vivió como una amenaza constante, que se manifestaba en el temor a un ataque soviético con armas nucleares. Este temor se tradujo en la creación de numerosos programas de defensa, como el Programa de Defensa Anticomunista, que se encargaba de monitorizar y contrarrestar la actividad comunista en el país. En la Unión Soviética, por su parte, la Guerra Fría se vivió como una amenaza constante al socialismo, que se manifestaba en el temor a un ataque estadounidense con armas nucleares. Este temor se tradujo en la creación de numerosos programas de defensa, como el Programa de Defensa Antinuclear, que se encargaba de monitorizar y contrarrestar la actividad nuclear en el país.