carta de concubinato requisitos

Para obtener la carta de concubinato se requiere que la pareja cumpla con los siguientes requisitos:

1. Residir juntos en una unión libre y pública. No es necesario que la pareja tenga una relación sexual, pero sí debe demostrar una convivencia afectiva y sexual.

2. No estar casados ni estar formalmente unidos por otro tipo de vínculo matrimonial. Tampoco se puede estar en trámites de divorcio o separación.

3. No estar en parentesco consanguíneo ni afín hasta el cuarto grado de consanguinidad o hasta el segundo de afinidad. Es decir, no pueden ser hermanos, tíos, primos, sobrinos, tíos nietos, hermanastros, entre otros.

4. Tener más de 18 años de edad y menos de 65. Ambas personas deben estar en plenitud de facultades mentales para poder contraer una relación concubinaria.

5. Estar inscritos en el Registro Civil. Las personas que no tengan su inscripción actualizada no podrán obtener la carta de concubinato.

6. Presentar una declaración jurada en la que se certifique que se cumplen con todos los requisitos anteriores. Este documento debe ser notariado.

7. Estar al día en el pago de impuestos. Es decir, que las personas que soliciten la carta de concubinato no deben tener deudas pendientes con el fisco.

La carta de concubinato es un documento oficial que acredita la existencia de una relación de convivencia entre dos personas que no están casadas. Este documento puede ser solicitado por cualquiera de los miembros de la pareja y se entrega gratuitamente por el Registro Civil. La carta de concubinato tiene una validez de 5 años a partir de la fecha de expedición y puede ser renovada.

La carta de concubinato otorga a la pareja los mismos derechos y obligaciones que tienen las personas casadas, a nivel tributario, laboral, previsional y en materia de salud. También se consideran herederos forzosos en el caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.

La carta de concubinato es un documento que puede ser muy útil para la pareja, ya que les permite acceder a beneficios y derechos que de otra forma no tendrían. No obstante, es importante tener en cuenta que este documento no reemplaza al matrimonio, por lo que no otorga todos los derechos y beneficios que este último sí confiere.

Requisitos relacionados