breakwaters requisitos

Los rompeolas son estructuras construidas en el mar, en la playa o en un río, cuyo objetivo es proteger una costa o un puerto deportivo de las olas. Hay varios tipos de rompeolas, pero todos cumplen la misma función: evitar que las olas entren en una zona protegida.

Los rompeolas se construyen de diversas maneras y con diferentes materiales. Algunos son de hormigón armado, otros de piedra o de madera. También se pueden construir con contenedores llenos de arena o de grava.

Los rompeolas se diseñan de tal manera que las olas se rompan en su superficie y no puedan avanzar. Para ello, se tienen en cuenta diversos factores, como la dirección y la fuerza del viento, las mareas y las corrientes marinas.

Los rompeolas suelen tener una longitud de entre 50 y 500 metros. La altura de las olas que pueden proteger varía en función del tamaño y el diseño de la estructura.

Los rompeolas no son solo útiles para proteger las costas, también se pueden utilizar para generar energía. En algunos países, como Australia, se están construyendo rompeolas que aprovechan la energía de las olas para generar electricidad.