La ayuda mínima vital es una prestación económica mensual que se otorga a aquellas personas que no disponen de recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades básicas. Para poder acceder a esta prestación, se deben cumplir unos requisitos determinados.
En primer lugar, sólo podrán acceder a la ayuda mínima vital aquellas personas que no perciban ninguna otra prestación por parte del Estado o de la Seguridad Social. Asimismo, también deberán reunir los requisitos establecidos para acceder a la Renta Garantizada de Ciudadanía.
En segundo lugar, los beneficiarios de la ayuda mínima vital deberán residir en España de forma permanente y no disponer de otros recursos económicos que les permitan hacer frente a sus necesidades básicas. Asimismo, deberán acreditar que se encuentran en una situación de exclusión social.
En tercer lugar, los beneficiarios de la ayuda mínima vital deberán ser mayores de 18 años y, en el caso de las personas que se encuentren en situación de dependencia, también deberán tener una discapacidad reconocida.
En cuarto lugar, los beneficiarios de la ayuda mínima vital deberán estar inscritos en el Padrón Municipal y no estar exentos del pago de impuestos. Asimismo, deberán acreditar que no disponen de una vivienda en propiedad.
Por último, los beneficiarios de la ayuda mínima vital deberán acreditar que no disponen de los recursos económicos suficientes para hacer frente a sus necesidades básicas. Para ello, deberán presentar una declaración jurada en la que se detalle su situación económica y patrimonial.