Este año, la Agencia Tributaria ha cambiado la forma en que se pueden presentar las declaraciones de la renta, y ha obligado a todos los contribuyentes a presentarla de manera electrónica, a través de la web de la Agencia Tributaria, utilizando un certificado digital.
¿Qué es un certificado digital?
Un certificado digital es un documento electrónico que identifica de manera fiable a una persona o a una entidad en el mundo digital. Se trata de un archivo que contiene una clave privada y una clave pública, que sirven para identificar de manera segura al titular del certificado.
¿Cómo se puede obtener un certificado digital?
Los certificados digitales se pueden adquirir a través de diversos proveedores autorizados por la Agencia Tributaria. En la actualidad, los certificados más extendidos son los DNIe, los certificados de la FNMT y los de las entidades de certificación electrónica.
¿Cuál es el precio de un certificado digital?
El precio de un certificado digital varía en función del tipo de certificado y del proveedor que lo emita, pero suele oscilar entre los 20 y 50 euros.
¿Cómo se utiliza el certificado digital para presentar la declaración de la renta?
Para presentar la declaración de la renta de manera electrónica a través de la web de la Agencia Tributaria, es necesario utilizar un certificado digital. El procedimiento es el siguiente:
1. Acceder a la web de la Agencia Tributaria.
2. Seleccionar el tipo de declaración que se va a presentar (modelo 100, modelo 120, etc.).
3. Introducir el número de certificado digital en el campo correspondiente.
4. Seguir las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la declaración.
5. Una vez completada, la declaración se enviará de manera electrónica a la Agencia Tributaria.