arraigo laboral madrid

Es una situación que se produce cuando una persona trabajadora cambia de residencia habitual a otra en la que tiene que desplazarse a diario para acudir a su puesto de trabajo. Esto supone una serie de consecuencias a tener en cuenta a la hora de afrontar el cambio, tanto a nivel personal como profesional.

Desde el punto de vista personal, el principal inconveniente es el aislamiento que se puede llegar a sufrir. Al no tener amistades o familiares cercanos, la persona puede llegar a sentirse sola y desconectada. Otro factor a tener en cuenta es el coste de desplazamiento. Si la nueva residencia está lejos del puesto de trabajo, los gastos de transporte pueden suponer un importante incremento en el presupuesto mensual. Asimismo, también hay que tener en cuenta el tiempo de desplazamiento. Si el trayecto es largo y se realiza a diario, puede suponer un importante estrés y una pérdida de tiempo que podría dedicarse a otras actividades.

Desde el punto de vista profesional, el principal inconveniente es la falta de flexibilidad. Al estar obligado a estar en un lugar concreto para poder trabajar, la persona no tiene la posibilidad de realizar otras actividades, como estudiar o cuidar a un familiar. Asimismo, también puede suponer una pérdida de oportunidades. Si se produce un cambio en el puesto de trabajo o se necesita realizar una formación, la persona puede no poder acceder a ella por no poder desplazarse.

Requisitos relacionados